sábado, 2 de febrero de 2008

Día 2: Abu Simbel, Obeslico Inacabado, Aswan y Kom Ombo

Sabado 2 de septiembre de 2006

RINGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG Buenos diasssssssss!!!!! Ufff, las 3 de la mañana, a la ducha, es como una nave espacial, te metes en el baño y acabas con los pies hundidos pq el baño no traga, intentando no abrir la boca para no probar el agua, lavándonos los dientes con agua embotellada, así que mientras terminas y para que se duche el segundo, esperas a que se vacíe un poco. Ahora la frenética actividad de mirar si llevamos la cámara, las pilas, las tarjetas, en fin, la mochila con todo lo que necesitaremos a lo largo del día… Tomar el lacteol con el agua embotellada para prevenir a Tut.

Salimos a recepción cara de sueño de todos, subimos al bar y nos dan un te (osea yo nada pq no me gusta) nos dicen que nos darán un pase para salir del barco que deberemos devolver al entrar (todo controlado) y una especie de envase de tarta que dentro lleva un desayuno pantagruélico, lo cogemos y nos vamos al bus, al convoy, pasar vallas de seguridad y la rutina que nos seguirá todos los días, nadie piensa en desayunar, todos a sobar hasta que lleguemos, dicen que nos despertaran cuando amanezca para que lo veamos pero ya nos despierta el sol del poco rato que hemos dormido, el desierto amaneciendo es precioso, sin duda.

Llegamos a Abu Simbel a las 7 de la mañana (hemos tardado 3 horas mas o menos) nada mas bajar del bus nos damos cuenta de que va a ser un día durísimo pq a estas horas y el sol ya no da tregua, bajamos por una ladera esperando ver las cuatro estatuas que llevamos viendo todo este tiempo en foto, esta saliendo el sol, y la imagen es bastante romántica, al final girando un poco aparecen los templos, no sabemos si mirar por la cámara o directamente, no queremos dejar de grabar pero queremos verlo, a mi me impresiona...













Unas palabras del guía explicando curiosidades de los templos, hablándonos de Ramses y de Nefertiti (su templo está un poco más alejado y es mas pequeño pero igualmente impresionante).



El templo ha sido rescatado del lago Nasser en el año 65, ha sido una obra faraónica (nunca mejor dicho) a la que han ayudado muchos países y curiosamente y con toda la ingeniería de todos ellos, no ha sido posible repetir el fenómeno que se repetía año tras año en la fecha del nacimiento de Ramses, por la puerta entraban los rayos del sol e iluminaban su rostro en una estatua situada al final del templo (a bastantes metros dentro ) ahora solo se ilumina un día después…















Nos acercamos hacia el templo y nos vamos dando cuenta de la magnitud, de la importancia y la capacidad que debía tener este pueblo para construir tamañas obras de arte con los pocos medios que parecían tener, es un misterio, siempre Egipto ha sido un misterio, y nosotros vamos a verlo de cerca...














Es un templo enorme, con unas columnas centrales impresionantes, con un montón de salas decoradas con jeroglíficos, en este momento me hubiera gustado saber como descifrarlos, cachisssss , con imágenes de la vida del rey, siempre los templos están flanqueados por policía turística, (van de blanco) y por algún cuidador que van vestidos con chilaba y turbante normalmente. Nos hacemos las fotos de rigor, hacemos fotos a los que nos lo piden y vamos al otro templo, hay mucha gente, todos igual de alucinados que nosotros y el sol empieza a calentar. A las 8 y media nos vamos al bus, nos han dado algo de tiempo, no esta mal, ahora si que hay hambre, así que compramos agua a 3 libras (la hay por todos lados ) y abrimos la caja, hay de todo, fruta, bollos, pan, yogur, desayunamos mientras nos vamos a la presa de Aswan...














la verdad es que nos suelta un gran mitin camino de ella, nos dice la mierda que empezaron a construir los ingleses que no sirve de nada y la maravilla que consiguieron construir ellos, pero no entiendo que la enseñen, si, es una obra de ingeniería que les hizo Nasser, pero vamos que nos esta vendiendo a Nasser y al final bajamos para verlo pero volvemos a subir al bus corriendo, no hay nada que ver y hace calor, ahora son las 121.30 nos vamos al Obelisco inacabado...












Al llegar vemos una cantera de granito rosa, y aparentemente nada más, el guía desde abajo nos señala que allí arriba (no vemos nada) está, que si queremos subamos…no, nos vamos a ir de aquí sin verlo, tu estas loco? así que alé pa arriba, hay garitas de PT por todos lados, son un poco cutres, y se ve a los polis por ahí medio dormidos y tal, pero justo el que esta despierto nos viene a decir a nosotros que se hace una foto y tal y que yuro, yuro, tremendo el acoso al que te someten, por supuesto no le damos nada y seguimos nuestro camino y vemos el obelisco, efectivamente se ve la forma puntiaguda del final del obelisco, pero unido aun a la tierra pq en medio tiene un corte, que fue el que lo inutilizó, he aprendido que el granito es un material muy delicado, nunca lo hubiera pensado.



Otra vez al bus, otra vez a beber agua y a comer algo más (el calor a estas alturas ya es insoportable y nos protegemos con los imprescindibles gorros).

Esta mañana no llevamos a nuestro guía, llevamos a otro prestado que tiene un genio aparentemente de mil demonios, pq cuando llegamos al sitio donde nos van a dar un paseo en faluca (me parto ) monta un pollo por el móvil que pa que, y todo pq no estaba allí y nosotros estábamos esperando, en fin, al final montamos en una motora que nos lleva a la faluca que esta en medio del nilo, es un barco que se mueve con vela, por tanto hacemos unas cuantas eses por el nilo, vemos la Isla Elefantina (dicen que pueden tener forma de elefantes pero hay que ser muy imaginativo), también el hotel donde se alojó Agatha Christie y escribió "Muerte en el Nilo" y pasamos los minutos que nos quedan viendo lo que los nubios que llevan la faluca nos intentan vender…es todo un mercadillo, nosotros flipamos.












Llegamos al barco para lavarnos un poco y comer, de comida macarrones, con tomate, un trozo de pollo relleno de arroz con patatas fritas y de postre los ricos que hacen siempre, a Alfonso le meten un bandejaza mientras sirven que le hace una herida en la ceja, y le sale sangre, serán animales!!! estamos agotados, nos vamos a dormir al camarote hasta la hora de ir a ver Kom Ombo, que serán las 17,30 .zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz

Navegando hasta el templo de Kom ombo, no nos enteramos de nada, suena el móvil para despertarnos y ale, pa arriba otra vez, justo estamos frente al templo, son dos pasos, al lado un mercadillo donde compraremos la chilaba para la fiesta de disfraces, aquí están los vampiros organizados que nos dejaron algún recuerdo en las piernas, fueron breves pero muy muy concretos y directos, y no fallan en su objetivo, nosotros por supuesto no lo esperábamos y ni llevamos repelente, así que imaginad la carnicería.











Kom Ombo, anocheciendo…espectacular, solo sobraba gente, el sol escondiéndose en el horizonte, esas columnas, esos contraluces, el nilo, precioso templo, con mucha historia que no nos dejaron disfrutar, teníamos que ir al barco a una hora concreta pq esta noche navegamos hacia Edfu, hacemos fotos, miramos todo lo mas rápido que podemos pero aun así nos quedamos algo mas, y corriendo a buscar el mercadillo a comprar los disfraces (no tenemos ninguna gana de esas chorradas, pero no queda mas remedio que hacerlo así que nos lo tomamos con filosofía) damos una vuelta y tremendo, todos quieren meterte en su tienda y tu te peleas con los vendedores y con los mosquitos, no sabes quien es mas pesado, al final Alfonso regatea muchísimo, y consigue su chilaba bastante barata para lo que oímos después en la cena, se compra un gorrito y un turbante ( 60 libras/ 9 euros y pico) y yo una chilaba, un chal y un pañuelo con lentejuelas(40 libras /5 euros y pico) vamos a ir hechos un primor jajajaa, nos vamos corriendo pq se nos hace la hora y nos vestimos en la habitación, Alfonso está en su papel por completo, yo soy una mezcla de hindú, mora, pero bueno es para cenar y cubrir el expediente. Salimos de la habitación y todos van igual , es divertido ver a la gente, nuestros compañeros de mesa, Paco, Ester (muy agradables y con quienes pasamos momentos muy divertidos en el Valle de los Reyes) Marian y su marido que no recuerdo el nombre nuestros compañeros en El Cairo, van también disfrazados, cenamos , esta vez es bufete, hay de todo y postres ricos , pero no se si el cansancio nos impide comer mucho, cenamos y al camarote, mañana nos despiertan a las 6 para ir al Templo de Edfú…hasta mañana….










Ah, por ahora sin noticias de Tut ( el mal que mucha gente padece tipo gastroenteritis a veces realmente fuertes, nosotros los prevenimos con lacteoles por la mañana y procurando no tomar nada que haya pasado por el agua del nilo, por ahora nos va bien) crucemos los dedos y los mosquitos nos han dejado marcas como de elefantes en las piernas, zonas en las que notábamos los picotazos cuando estábamos en el Zoco (echaros repelente siempre).




No hay comentarios: